Vale Tudo, la historia de una disciplina de combate que revolucionó las Artes Marciales Mixtas.

Vale Tudo, su importancia en las MMA de hoy.


El Vale Tudo es una disciplina de combate originaria de Brasil que ha dejado una huella significativa en el mundo de las artes marciales mixtas.  

A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha convertido en una forma de competencia que combina diversas técnicas de lucha y que ha influido en el desarrollo de las MMA tal como las conocemos hoy en día. 
Hoy exploraremos la historia del Vale Tudo, su importancia en las artes marciales mixtas y algunos de los principales peleadores que han dejado su marca en esta disciplina.

El origen del Vale Tudo.

El término "Vale Tudo", que en portugués significa "todo vale", fue utilizado por primera vez en Brasil en la década de 1920 para describir una forma de competencia de lucha sin reglas claras. Estas peleas fueron realizadas en arenas improvisadas y se enfrentaron a competidores de diferentes disciplinas marciales.

El Vale Tudo y su importancia en las MMA.

El Vale Tudo desempeñó un papel crucial en el desarrollo de las artes marciales mixtas. A medida que evolucionaron las competencias, se manifestaron las reglas para garantizar la seguridad de los competidores, pero el espíritu del Vale Tudo, que permitió la combinación de técnicas de diferentes disciplinas, se mantuvo presente. Esto llevó a la creación de las primeras organizaciones de MMA, como el Ultimate Fighting Championship (UFC), donde los peleadores de Vale Tudo demostraron su habilidad y resistencia en combates intensos.

Principales peleadores de Vale Tudo

Carlson Gracie: Considerado uno de los pioneros del Vale Tudo en Brasil, Carlson Gracie fue conocido por su habilidad en el jiu-jitsu brasileño y su participación en numerosas peleas sin reglas en la década de 1960.

Rickson Gracie: Hijo de Hélio Gracie, uno de los fundadores del jiu-jitsu brasileño, Rickson Gracie es reconocido como uno de los mejores peleadores de Vale Tudo de todos los tiempos. Su dominio en el suelo y su técnica impecable le permitieron ganar numerosas peleas.

Marco Ruas: Conocido como "La Serpiente", Marco Ruas fue un luchador brasileño que destacó en el Vale Tudo. Se le atribuye la introducción del Muay Thai y el entrenamiento de lucha en jaula en Brasil, lo que le dio una ventaja sobre sus oponentes.

Wanderlei Silva: Apodado "El Hacha Asesina", Wanderlei Silva es reconocido por su agresividad y poder en el ring. Ganó varios títulos en Vale Tudo antes de ingresar al UFC, donde se convirtió en una leyenda de las MMA.

Royce Gracie: Miembro de la famosa familia Gracie, Royce Gracie fue uno de los primeros peleadores de Vale Tudo en ganar reconocimiento internacional. Su dominio del jiu-jitsu brasileño y su estilo de lucha estratégica le permitieron ganar el primer torneo UFC en 1993.


El concepto del vale todo se ha adaptado de diferentes formas en distintos lugares. De este modo surgen diferentes eventos o torneos que, teniendo en cuenta la seguridad de los luchadores, limitan un tanto las acciones en el ring. Así, en algunos eventos no se puede patear al rival caído, en otros no se permite el uso de codos en la cara, golpear con las rodillas si el rival está en el suelo, etcétera.

A menudo, la gente relaciona el vale todo con una pelea sin reglas, o con las peleas clandestinas de apuestas. Este concepto dista mucho de la realidad. Si se atiende a la historia completa del vale todo, tan solo ha habido que lamentar dos víctimas mortales. Si se compara esto con el rey de los deportes de contacto, el boxeo, por ejemplo, se tienen documentadas más de 1000 muertes documentadas en los poco más de 100 años de historia.

Otra consideración que existe es que en el vale todo un luchador puede rendirse si en caso su rival le aplica una llave de rendición de la que no puede escapar, a diferencia del boxeo en la que un boxeador solo puede rendirse después de tirar la toalla.

Diferencia con las artes marciales mixtas

A menudo se suelen confundir ambos términos, sin embargo, existe una clara diferencia respecto a estos.

El vale todo y las artes marciales mixtas poseen en común algunas reglas las cuales son: usar guantillas en ambas manos para poder dar puñetazos, también se pueden dar codazos, así como rodillazos, patadas y pisotones; aplicar llaves de rendición o lanzar al oponente contra la lona. No se puede golpear en los genitales, el cuello, la nuca y los ojos. 
La victoria puede darse por nocaut, por rendición o por puntos.

Sin embargo, existen algunas diferencias: en el vale todo el número de asaltos es de 3 y la duración de cada uno es de 2 minutos, mientras que en las artes marciales mixtas el número de asaltos también es de 3 pero su duración es de 5 minutos cada uno; los combates de vale todo generalmente se dan en el mismo cuadrilátero en donde se realizan los combates de boxeo, mientras los combates de artes marciales mixtas se dan en una jaula octogonal. 

El vale todo es un arte marcial independiente, a diferencia de las artes marciales mixtas en las que los luchadores pueden practicar más de un arte marcial diferente cada uno. 

Por ejemplo, un luchador puede saber karate y jiujitsu, y el otro judo y taekwondo. 

En el vale todo, la pelea no puede ser detenida a menos que uno de los luchadores se rinda o sea noqueado. En caso de que uno de los luchadores esté sangrando, la pelea no puede ser detenida; sin embargo, en las artes marciales mixtas, la pelea sí puede ser detenida cuando uno de los luchadores sangra y el tiempo es detenido, pero una vez que se reanude, ambos luchadores tienen que volver a la posición en la que estaban.

Publicar un comentario

0 Comentarios